Didáctica en la Educación Especial
En esta obra, los autores exploran diversas didácticas en educación especial para apoyar a los docentes que atienden a alumnos con discapacidad. Se aborda el conocimiento y manejo de pautas de análisis y recursos específicos para abordar diferentes necesidades especiales. Se presentan métodos y estrategias didácticas para atender a personas con discapacidad visual, auditiva y motriz. Por ejemplo, se discute el uso de la tiflotecnología para introducir la tecnología a personas con discapacidad visual. Para casos de hipoacusia o sordera en vías de oralidad, se ofrecen estrategias acústicas para favorecer un ambiente sonoro que permita la comunicación entre el oyente y el hablante.
El libro también aborda temas relacionados con los derechos de las personas con discapacidad y la relación entre el grado de pérdida auditiva y su impacto en el desarrollo del lenguaje y la adquisición de la lengua escrita en alumnos sordos que se comunican con lengua de señas mexicana.
Con este aporte, los autores buscan llenar los vacíos didácticos en el currículo de la licenciatura en educación especial de la Escuela Normal de Especialización Dr. Roberto Solís Quiroga. Además, contribuyen con métodos, estrategias y técnicas que favorecen los procesos formativos y el aprendizaje de los estudiantes y egresados de la normal. Esto les brinda la oportunidad de participar profesionalmente en el desarrollo de una sociedad diversa e inclusiva.