La pedagogía cooperativa de Célestin Freinet
El libro La pedagogía cooperativa de Célestin Freinet de Marta Marucco es una exploración detallada y reflexiva sobre el legado educativo de Freinet, un pedagogo innovador cuya visión transformó la práctica docente al colocar el trabajo, la cooperación y la experiencia en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La obra parte de un análisis de las corrientes pedagógicas tradicionales y renovadoras para contextualizar la propuesta de Freinet dentro de la llamada Escuela Nueva. A través de capítulos bien estructurados, Marucco describe las concepciones de Freinet, sus técnicas pedagógicas y el impacto de su enfoque cooperativo tanto en las aulas como en los contextos sociales más amplios.
Freinet planteó una educación basada en el trabajo como motor del aprendizaje, con técnicas que promovían la autonomía del estudiante, la creatividad y la cooperación. Ejemplos como el texto libre, la imprenta escolar y las asambleas de clase ilustran cómo estas herramientas fomentan una participación activa y significativa. Marucco resalta cómo estas prácticas reflejan una pedagogía comprometida con los principios de libertad, colectividad y transformación social.
El libro no solo es un homenaje a Freinet, sino también una invitación a reflexionar sobre las tensiones entre las pedagogías tradicionales y las renovadoras. Marucco aborda las críticas hacia los métodos elitistas de algunos movimientos educativos y reivindica la accesibilidad y el carácter práctico de las propuestas de Freinet, diseñadas para escuelas populares.
La autora subraya la relevancia de Freinet en el contexto actual, destacando cómo sus ideas ofrecen respuestas a los desafíos educativos contemporáneos, como la necesidad de una enseñanza más participativa, inclusiva y conectada con la vida real.
La pedagogía cooperativa de Célestin Freinet es una obra indispensable para educadores, pedagogos y estudiosos interesados en prácticas educativas emancipadoras y contrahegemónicas. Marucco logra transmitir no solo la profundidad de las ideas de Freinet, sino también su vigencia como inspiración para construir escuelas más democráticas y humanas.