Un aula, un proyecto. El ABP y la nueva educación a partir de 2020

El análisis de Juan José Vergara sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se enfoca en su potencial como método de trabajo en el aula capaz de generar un cambio significativo en la estructura organizativa y en las relaciones educativas. El autor rechaza la aproximación tradicional, caracterizada por un aprendizaje pasivo donde los conocimientos se transmiten de manera generacional. En su lugar, defiende que el aprendizaje debe ser una acción activa que incide directamente en la realidad que nos rodea.

Vergara sostiene que el ABP constituye un marco estratégico donde el aprendizaje se concibe como un acto intencional, impulsado por el deseo del individuo de aprender. En este proceso, se destacan principios fundamentales, como la colaboración para adquirir conocimientos, la participación que involucra un enfoque político y de empoderamiento, y la integralidad al observar la realidad de manera global, superando las barreras artificiales de la educación convencional, como las asignaturas y la división de tiempos y espacios formales y no-formales.

La estructura del libro se divide en dos secciones principales: la primera aborda los aspectos teóricos que respaldan la defensa del ABP, proporcionando un marco conceptual sólido. La segunda sección se presenta como una narración práctica que detalla minuciosamente uno de los talleres desarrollados por Vergara a lo largo de los años, ofreciendo valiosos consejos para aquellos que se aventuran en esta experiencia educativa.