Fundamentos Filosóficos de la Pedagogía
Se abordan dos aspectos cruciales planteados en este libro. En primer lugar, se destaca la imperante necesidad de que toda pedagogía se fundamenta en supuestos filosóficos. Se indaga específicamente en los fundamentos filosóficos de la pedagogía en la República Dominicana, explorando su evolución histórica con referencia a la obra de Juan Federico Herbart, "Pedagogía general derivada del fin de la educación". Herbart postula que la pedagogía es una ciencia que, para resolver sus desafíos, se apoya en dos disciplinas eminentemente filosóficas: la ética, que define los objetivos de la educación, y la psicología, que regula sus métodos.
Se reconoce la contribución de Juan Federico Herbart por establecer una estructura sólida, amplia y precisa para la construcción del sistema científico de la pedagogía. Se subraya la importancia de que los pedagogos posean una preparación filosófica, ya que el avance de la educación radica en la clarificación de la filosofía de la educación.
El artículo explora la noción de "diversidad filosófica", abordando dos dimensiones: la extensión de las filosofías en la sociedad y el grado de divergencia. Se examina cómo a lo largo de la historia se ha tratado la diversidad filosófica, y se relacionan los rasgos que caracterizan dicha diversidad en la actualidad.
Se reflexiona sobre la necesidad apremiante de construir un sistema educativo orientado hacia las futuras generaciones, manteniendo la conciencia de que la educación no solo prepara para el presente, sino que también configura vidas futuras.